Como hombre más joven, Van Gogh pensó que se convertiría en un pastor protestante. Al final de su vida, reinterpretó el arte sagrado de Delacroix y Rembrandt
Vincent van Gogh es mucho menos conocido por sus pinturas religiosas que por sus girasoles, sus noches estrelladas y sus innumerables autorretratos. La razón no es que estén todos almacenados en la colección vaticana, aunque uno sí lo está.
La realidad es que los pocos que pintó son copias de otras obras y, por tanto, recibieron poca atención. Una paradoja para un hombre de una profunda espiritualidad.
El pintor y su esposa Clotilde combinaron la fama y las obligaciones familiares con una relación de pareja formidable, de la que es testimonio su correspondencia.
Joaquín Sorolla (1863-1923) es uno de los pintores más afamados de la historia del arte de España. Sin embargo, está muy lejos de identificarse con el tópico del artista bohemio, que malvive entre tabernas y buhardillas. En cuanto a la relación con las mujeres, su corazón fue de una sola en toda su vida: Clotilde.
Conocemos a Clotilde por los cuadros que el mismo artista pinta: en casa, jugando con los niños, en la cama después de dar a luz a su hijo Joaquín, pero también en el ambiente social, en la Granja de San Ildefonso, en la playa de Biarritz o en la Malvarrosa, cerca de su casa. La suya es verdaderamente una historia de amor que no superan las novelas románticas.
A partir de 1733 Chardin toma una decisión fundamental: introducir la figura humana en sus obras.Las razones fueron tanto artísticas como económicas. En cuadros de género el artista capta escenas domésticas de niños y mujeres concentrados o ensimismados
…Composiciones llenas de asombrosa sencillez: ternura familiar y las virtudes del hogar marcan la escena…
José Ribera (1591-1652) pintó esta Inmaculada Concepción para el retablo mayor de la Iglesia de las Agustinas de Salamanca, encargada en 1635 por el Conde de Monterrey (Virrey de Nápoles)
…Obra cumbre de la iconografía mariana del XVII…
Le debemos gratitud al 7º Conde de Monterrey por haber encargado pintar el cuadro, más todavía por despertar al devoto, proyectando en él, el favor de la intercesión a través de María, de quienes no sabían latín…pero temían por su alma en el SXVII.
MARZO 2011: La Pesca milagrosa, Rafael Sanzio (1483-1520)
El milagro de los peces de Jesucristo es el primero de los 10 cartones de tapices que León X encargó a Rafael para la Capilla Sixtina de Roma. Creados entre 1515 y 1516. Hoy en el Albert Museum de Londres.
…Entre lo más hermoso del clasicismo cristiano…
…»Y serás pescador de hombres»…
Por la composición, la luminosidad de sus horizontes «La pesca milagrosa», con sus aves acuáticas y por la monumentalidad de las figuras de empaque clásico, estos episodios se encuentran entre los más hermosos del clasicismo cristiano.
Jesús entre los doctores, Alberto Durero, 1506. Óleo sobre tabla (64.3 x 80.3 cm), Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. ALBERTO DURERO ( Nuremberg,1471-1528).
Uno de los artistas más famosos del renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus dibujos , grabados y respuestas originales como teórico del arte. Durante los primeros 30 años del SXVI, las artes visuales en Alemania experimentaron un vívido debate teniendo como punto de referencia indudable a Durero. Entró con 15 años como aprendiz y grabador, realizó numerosas xilografías para ilustrar la Crónica de Nuremberg 1493 de Hartmann Schedel, más tarde realizó ilustraciones en Basilea, Estrasburgo. La enorme facilidad en el trazado del dibujo y su minuciosa observación del detalle, hicieron de sus retratos (Autorretrato, Museo del Prado) la expresión visual de una preocupación que demostró durante toda su vida: elevar la categoría del artista por encima del mero artesano.